Viviane y su marido Vincent se instalaron en Singapur con sus hijos y se embarcaron en un proyecto original: crear su propia escuela bilingüe de francés e inglés. Entre sus diversos consejos para las jóvenes familias expatriadas en Singapur, les aconsejan que piensen detenidamente en el seguro médico internacional, para que puedan vivir la maternidad con confianza.

¿Por qué elegiste Singapur como país de expatriación?
«Después de trabajar unos años en Francia, Vincent en auditoría y banca y yo en música y eventos, queríamos descubrir otro país.
Fue una oportunidad laboral la que nos llevó allí, pero en principio no iba a durar más de 2 ó 3 años» Aprovechó la ocasión para convertir su pasión por la música en una profesión y se convirtió en profesora de violín mientras tocaba en la Ópera de Singapur.
¿Cómo se te ocurrió la idea de crear tu propia escuela?
Al no encontrar una escuela adecuada para sus hijos, decidieron crear«La Petite École de Singapour»: «Nuestros hijos crecían en una ‘tercera’ cultura (una mezcla de las culturas francesa ysingapurense). Nacidos en Singapur, de padres franceses, aprendiendo inglés, necesitábamos una estructura diferente».
Viviane explica que ella y su marido decidieron entonces «probar suerte como empresarios y crear nuestra escuela ideal, con diferentes métodos de enseñanza que también pudieran satisfacer las necesidades de otras familias expatriadas».
El primer centro preescolar (de 3 a 6 años, plan de estudios en francés e inglés) se abrió en Singapur en 2012, seguido de la primera guardería en 2015. «Abrimos dos nuevas escuelas en 2017: un centro preescolar en Bangkok y un Playgroup – preescolar – escuelas primarias (de 1 a 9 años) en Ho Chi Minh, Vietnam».
¿Cuáles son los principios de La Petite École?
«En La Petite École, el concepto es sencillo: ofrecer educación bilingüe a los niños desde la guardería hasta el CE2, en un ambiente relajado y divertido para fomentar el aprendizaje a través del juego». El plan de estudios que se imparte es el del sistema educativo nacional francés, pero en francés e inglés.
¿Ha sido bien recibido por las familias expatriadas en Singapur?
«Inaugurada con 17 alumnos en 2012, La Petite Ecole de Singapur cuenta ahora con 160.
En 2013, La Petite Ecole de Singapour obtuvo la aprobación de la Agence de l’Enseignement Français à l’Etranger (AEFE)» En Ho Chi Minh, el Grupo La Petite Ecole se hizo cargo de una escuela ya existente, lo que representó un nuevo reto. Un año después de la absorción, La Petite Ecole de Ho Chi Minh cuenta con 107 alumnos y una plantilla de 20 personas, entre ellas 7 profesores.
¿Cuáles son tus próximas paradas in situ?
Otro reto para el futuro: desarrollar asociaciones. Por lo demás, el objetivo principal sigue siendo consolidar su proyecto y hacerlo crecer.
«Hemos solicitado la acreditación para nuestras dos escuelas, en Bangkok y Ho Chi Minh». En julio de 2018 abrió sus puertas la Academia Francesa, un nuevo centro de idiomas en Kuala Lumpur.
Seguir promocionando nuestra marca y, por qué no, abrir nuevas escuelas.
¿Puedes dar algún consejo sanitario para futuros expatriados?
Siempre debes planificar con antelación la maternidad. Hay un periodo de carencia de 10 meses para la mayoría de los seguros internacionales , y no querrás contratar el seguro demasiado tarde.
Para contactar con Viviane
Más información sobre La Petite école