Testimonio de Pascal, joven francés expatriado en México

Pascal Burgard, autor del blog La Vida au Mexique, comparte su rico e inspirador viaje de expatriación. Descubre más sobre el viaje que le llevó a México, pasando por Inglaterra e Irlanda. Tras vivir en México desde septiembre de 2007, nos ofrece una visión sincera y cautivadora de sus experiencias profesionales y culturales en el extranjero. Si estás planeando una expatriación como la suya, ¡es importante que contrates un seguro de expatriación en México para aprovechar al máximo tu estancia!

Una vocación expatriada desde la infancia

Pascal se describe a sí mismo como un «alsaciano puro», pero su mente siempre ha estado orientada hacia lo desconocido. Desde muy joven le fascinó el inglés, un idioma que le abrió las puertas a los viajes y la aventura:

«Un viaje escolar a Inglaterra a los 15 años me convenció de que un día quería vivir en el extranjero, descubrir una cultura diferente y expresarme en otro idioma.

Su primera experiencia en el extranjero llegó a los 21 años, cuando consiguió un trabajo de verano en Inglaterra tras ser rechazado cien veces:

«Fue una experiencia rica en aventuras y descubrimientos. Volví al año siguiente para realizar unas prácticas estudiando física aplicada, de nuevo en Inglaterra».

Irlanda: una oportunidad inesperada

Al finalizar sus estudios, Pascal decidió continuar su aventura en Irlanda, una elección que califica de fortuita. Al llegar en plena época del Tigre Celta, consiguió su primer empleo en IBM, a pesar de sus limitados conocimientos de informática:

«La mentalidad anglosajona propugna una actitud de ‘ve a por todas’. Me contrataron por mi capacidad de aprender, no sólo por mis conocimientos. Dupliqué mi salario en tres años, pasando de IBM a HP y luego a ACS».

Su carrera progresó rápidamente, pero al cabo de unos años se impuso la rutina. Pascal decidió aprender un nuevo idioma:

«Elegí el español casi arbitrariamente. No hablaba ni una palabra, pero sabía que esta lengua podía convertirse en mi pasaporte hacia nuevas aventuras

México: una nueva etapa

Mientras estudiaba español, Pascal conoció a una delegación mexicana en su empresa de Irlanda. Surgió la oportunidad de un traslado y, tras seis meses de hacer los preparativos, voló a México en septiembre de 2007:

» Nunca había puesto un pie en este país, pero sabía que era la elección correcta. Cuando llegué, descubrí un mundo totalmente distinto del que conocía».

En este nuevo entorno, Pascal redescubrió la mentalidad de «ir a por todas» de las empresas norteamericanas y ascendió rápidamente:

«Alos 28 años, me dieron un puesto directivo. Unos años más tarde, me convertí en arquitecto de Dell, ocupando el puesto técnico más alto de Dell México.

 En este sentido, Mondassur puede ayudarte con el VIEau Mexique : mode d’emploi, para el que es importante estar bien preparado y asegurado.

Una carrera diferente gracias a la expatriación

Pascal está convencido de que su trayectoria profesional habría sido muy distinta si se hubiera quedado en Francia:

«No habría podido pasar tan fácilmente de la física a la informática. La progresión habría sido más lenta, y mi edad habría sido un freno para mi acceso a puestos de responsabilidad.»

La expatriación también le ha permitidoaprender otros idiomas yampliar sus horizontes profesionales y personales:

«Hoy hablo cinco idiomas. Aprender español me ha abierto puertas, y vivir en México me ha permitido prosperar en un entorno totalmente diferente

La vida en México: retos y oportunidades

México ofrece a Pascal un choque cultural enriquecedor, pero no oculta las dificultades que ha encontrado:

«Me marcaron prácticas como la corrupción o situaciones más violentas, como los secuestros. Estas experiencias pueden resultar chocantes, pero me han dado una visión más justa del mundo«.

Al mismo tiempo, aprecia el contraste cultural con Alsacia:

«Comparados con la disciplina de los alsacianos, los mexicanos son joviales, fraternales y desordenados. Probablemente sean menos trabajadores, pero más felices».

Consejos para futuros expatriados

Para Pascal, la clave del éxito de una expatriación es la flexibilidad y la apertura:

«Puede que no encuentres el trabajo que buscas en el país que te atrae, pero ¿entonces qué? Aprovecha las oportunidades y sigue siendo dueño de tu destino«.

También insiste en la importancia de estar preparado para lo inesperado, sobre todo en lo que se refiere a la salud:

«Tener un seguro médico adecuado es esencial. La expatriación te expone a realidades diferentes, y es esencial estar cubierto para aprovechar al máximo la experiencia

Una vida gratificante en México

Con 13 años de expatriación a sus espaldas, Pascal nos demuestra que vivir en el extranjero es una experiencia transformadora. Requiere preparación, resistencia y capacidad de adaptación, pero a cambio ofrece oportunidades profesionales y personales únicas.

Si te atrae la expatriación, inspírate en su experiencia: estate atento a las oportunidades, mantén la mente abierta y nunca subestimes la importancia de protegerte con un seguro médico internacional adaptado a tu nueva vida.

Scroll al inicio