Expatriarse a África puede ser una gran oportunidad para su carrera. Sea cual sea el motivo de su expatriación (su elección o la de su empresa), debe estar preparado. África se caracteriza por su gran diversidad, ya sea en términos de nivel de vida, sistemas, culturas o incluso climas, que varían considerablemente de una región a otra. Además, adaptarse al clima local y a la necesidad de vacunas específicas puede ser fundamental para su bienestar. Estamos aquí para informarle y guiarle en la preparación de su expatriación. Sin embargo, antes de empezar, contrata un seguro médico para expatriados que cubra tus gastos médicos, dondequiera que elijas recibir tratamiento.

¿Necesito un seguro médico para trasladarme a África?
Imagínese que se enfrenta a un problema grave de salud en un país donde el sistema médico no cumple sus expectativas o donde no habla el idioma. Esta situación puede darse más fácilmente de lo que cree, y puede tener graves consecuencias para su bienestar y sus finanzas. Además, si no ha vivido lo suficiente en África antes, su cuerpo puede tener dificultades para adaptarse al clima, dependiendo de su destino. En tales circunstancias, nuestro seguro médico GoldExpat se convierte en tu mejor aliado. Le ofrece total tranquilidad al garantizarle la cobertura de sus gastos médicos en cualquier lugar del mundo. No corra riesgos innecesarios y contrate ya un seguro para proteger su salud y su seguridad durante su expatriación a África.
¿Cómo evitar el choque cultural durante su estancia en África?
Una naturaleza diferente y una población más que acogedora le brindarán la oportunidad de descubrir una cultura nueva y enriquecedora. Antes de partir, tómese su tiempo para conocer las culturas, tradiciones y costumbres locales, incluidos el idioma, la religión y las prácticas culinarias, para poder sumergirse en esta diversidad. En general, el coste de la vida es más asequible en los países africanos, lo que ofrece un estilo de vida más cómodo con prestaciones como vivienda, personal doméstico y coches, lujos menos accesibles en Europa.
Sin embargo, tenga en cuenta el riesgo de perder el sentido de la realidad como consecuencia de este cambio de estatus económico y social. Adaptarse requiere una mentalidad abierta, respeto por las costumbres locales y voluntad de aprender, incluidas algunas palabras de la lengua local para facilitar la comunicación y mostrar su respeto. Participe en actividades culturales, establezca contactos locales para enriquecer su experiencia y prepárese para el choque cultural adoptando una actitud flexible y paciente. Volver a casa puede ser brutal, así que mantente en contacto con tu realidad y prepárate para readaptarte a tu cultura de origen.
¿Cuáles son los sectores en crecimiento en África?
África ofrece importantes oportunidades en sectores clave como las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), la agricultura, las energías renovables, las infraestructuras, la educación, el turismo, la minería, el petróleo y la banca. Estos sectores de rápido crecimiento ofrecen perspectivas de inversión prometedoras.
Si tienes previsto trasladarte a África para trabajar, contrata por adelantado un seguro médico internacional. No sólo demuestra su determinación, sino que a menudo es más completo y ventajoso que el paquete que le ofrece su empresa. Además, este seguro le cubre no sólo en su país de residencia, sino dondequiera que se encuentre. Le ofrece límites de cobertura muy elevados y asistencia de repatriación si no puede acceder a determinados tratamientos localmente.
¿Qué perfiles se demandan en África?
Muchos expatriados eligen vivir en África, y Senegal es uno de los principales destinos gracias a su dinamismo económico y cultural. En concreto, el país atrae a profesionales que buscan oportunidades en diversos sectores. Entre los campos más solicitados están las telecomunicaciones, las finanzas y la minería, así como el marketing y las ventas. Estos sectores ofrecen un amplio abanico de oportunidades a los candidatos cualificados.
Los jóvenes licenciados también tienen posibilidades reales de éxito en el mercado laboral africano. Más que diplomas, los reclutadores buscan personas con un agudo sentido del liderazgo, capaces de inspirar y motivar a los equipos locales para impulsar un cambio positivo. Un enfoque proactivo y un espíritu de iniciativa son cualidades muy valoradas en este dinámico entorno profesional.
Si estás pensando en trabajar en África, es importante que tengas en cuenta que los salarios pueden variar considerablemente de un país a otro, al igual que el nivel de vida. Sin embargo, con un CV sólido y un buen trabajo, es posible vivir bien en la mayoría de las principales ciudades africanas.
Es esencial estar bien preparado antes de partir, sobre todo contratando una cobertura médica adecuada. En Mondassur, te ofrecemos un seguro médico para expatriados en Senegal y otros países africanos para que tengas una estancia sin preocupaciones.
Consejos para una expatriación con éxito
Para que su expatriación sea un éxito, le aconsejamos que evite los dos principales escollos en los que caen muchos expatriados:
Permanecer entre los expatriados, lejos de la población local (esto a veces es difícil de hacer de otro modo, ya que el empleador, por razones organizativas y/o de seguridad, agrupa a todos sus empleados expatriados en una misma zona).
Separarse de sus raíces para lanzarse «de cabeza» a la nueva cultura que le acoge. Lo ideal es que te sumerjas en el país de acogida adaptándote lo mejor posible a su ritmo y costumbres, pero conservando tus referencias culturales originales.
Le aconsejamos que se adapte y se integre sin dejar de estar conectado a sus raíces, posiblemente haciendo visitas regulares a su país de origen para mantener vivo el recuerdo. Además, gracias a nuestro seguro médico internacional, tus gastos médicos están cubiertos, incluso cuando estás de viaje, lo que te da una mayor tranquilidad cuando estás en el extranjero.