En un momento en que el crecimiento económico mundial muestra mejores resultados, las inversiones directas en el extranjero aumentan considerablemente.
Para los empresarios franceses que desean crear una filial o lanzar su proyecto en el extranjero, la ubicación de su empresa es un criterio importante a tener en cuenta. En 2015, el Banco Mundial elaboró una clasificación de los países más atractivos del mundo. Esta clasificación incluye una serie de criterios, como la facilidad para crear una empresa, obtener un préstamo, pagar impuestos, hacer cumplir los contratos, etc.

La clasificación completa: http: //francais.doingbusiness.org/rankings
¿Cuáles son los tres primeros países?
Nº 1 Nueva Zelanda: Es el segundo año consecutivo que Nueva Zelanda ocupa el segundo lugar. Esto se debe a la facilidad para crear una empresa, transferir la propiedad y obtener un préstamo.
Nº 2 Singapur: En el corazón de las metrópolis asiáticas, Singapur es la capital más ventajosa para crear una empresa. Los puntos fuertes de Singapur son la «concesión de permisos de construcción» y la «ejecución de contratos».
- Creación de empresas: 10º puesto
- Obtención de un préstamo: puesto 19
- Pago de impuestos: 5º puesto
- Ejecución de contratos: 1er puesto
- Creación de empresas: 1er puesto
- Obtención de un préstamo: 1er puesto
- Pago de impuestos: puesto 22
- Cumplimiento de contratos: puesto 15
Nº 3 Dinamarca : Este año, Dinamarca ha alcanzado el 3er puesto en la clasificación, convirtiéndose en el primer país del continente europeo que sube al podio.
- Creación de empresas: 29
- Obtención de préstamos 28
- Pago de impuestos: 12
- Ejecución de contratos: 37º
¿Y qué pasa con Francia?
- Creación de empresas: puesto 32
- Obtener un préstamo: puesto 79
- Pago de impuestos: puesto 87
- Cumplimiento de contratos: puesto 14
A pesar de lo que se considera un clima empresarial difícil, Francia ocupa el puesto 27, por detrás de Suiza y por delante de Holanda. Está por delante de la mayoría de sus vecinos europeos.
La empresa auditora Ernst & Young ha estudiado el caso de Francia y afirma que es «uno de los mejores lugares para crear una empresa». Esta explicación va en contra de las ideas preconcebidas de que la administración francesa es complicada y poco dinámica. Al contrario, gracias a la administración francesa es fácil crear una empresa. Sólo se necesitan 5 trámites y 7 días para crear una empresa. A modo de comparación, la media para las empresas del G20 es de 7,6 trámites y 22 días.
A pesar de una serie de ventajas, como la infraestructura viaria y una mano de obra disponible y cualificada, el principal inconveniente de Francia sigue siendo su presión fiscal. Las empresas francesas pagan el 51,7% de todos los impuestos, frente a una media del 24% en los países del G20.