Cuba es un destino precioso, con sus cientos de kilómetros de playas del color del nácar, su ron, su sol, sus cordilleras, su arquitectura hispano-colonial… Pero hay algo que necesitas para ir allí: un seguro de viaje.

Desde mayo de 2010, elseguro de viaje es obligatorio para obtener un visado a Cuba, según una directiva publicada en el boletín oficial. Esta directiva exige a todos los viajeros (extranjeros e ins) que presenten documentos que demuestren que han suscrito una póliza de seguro de viaje. Si no puedes aportar esta documentación, estarás obligado a contratar un seguro de viaje con una compañía cubana a tu llegada.
Según las estadísticas oficiales, más de 4 millones de turistas y 300.000 cubanos residentes en el extranjero visitaron Cuba en 2018. Para que este seguro de viaje sea válido, debe ser emitido por una organización cubana o extranjera, siempre que esté aprobado por las autoridades cubanas.
¿Para qué sirve este seguro?
Este seguro de viaje cubre los gastos médicos y la repatriación. Evidentemente, la cobertura puede ser más amplia: reembolso del coste del viaje en caso de anulación, o del contenido de tu equipaje si se pierde durante el vuelo o te lo roban, o incluso el pago de los gastos judiciales si te consideran responsable civil o penalmente.
¡Obligatorio y útil!
Aunque sea obligatorio, debes saber que no es un gasto innecesario. Más allá de los aspectos administrativos, es tranquilizador saber que no sólo estarás siempre atendido por profesionales, sino que también te ahorrarás las dificultades económicas que pueden derivarse de tus desventuras. Un simple esguince en Varadero puede costar más de 3.000 euros. Así que, para un viaje sin preocupaciones, ¡asegúrate de tener un buen seguro de viaje !