Cuando planeas un viaje, una de las primeras preguntas que te haces es sin duda tu presupuesto. «¿Cuánto tendré que ahorrar? ¿Cuánto tendré que gastar?

Calcular cuánto necesitas gastar en tu viaje no siempre es fácil. Todo depende de la duración del viaje, el destino, las fluctuaciones de los tipos de cambio, la forma en que quieras viajar y tus necesidades de comodidad. A menudo, sea cual sea el presupuesto, hay muchas posibilidades de que se utilice al máximo e incluso de que se supere ligeramente.
Presupuesto de viaje
Adapta el cálculo en función de los gastos que tengas previstos. El presupuesto de viaje dado es, en primer lugar, el mínimo, y luego depende de tu perfil de viaje.
Hay dos formas de definir un presupuesto de viaje:
- Define un coste global aproximado (transporte, alojamiento, comidas, actividades, seguro, etc.) y elabora un presupuesto.
- Define la cantidad de dinero asignada y luego determina los detalles del viaje. Una vez definido el presupuesto global del viaje, debes añadir algo de «holgura», es decir, un margen de al menos el 20% sobre tu presupuesto inicial. Esta suma extra servirá como fondo de reserva en caso de sorpresas desagradables.
Gastos previstos
A la hora de planificar tu viaje, y por tanto tu presupuesto, debes tener en cuenta una serie de cosas:
- Transporte: vuelos, trenes, autobuses, taxis, alquiler de coches, combustible, etc.
- Alojamiento: Hotel, piso, albergue juvenil…
- Comidas: restaurante, compra individual en supermercado.
- Actividades: visitas turísticas, parques nacionales, fiestas, alquiler de material, deportes, etc.
- Compras: recuerdos, regalos, equipo básico de viaje (bolsa, cámara, ropa)…
- Varios: pasaportes, visados, vacunas, seguro de viaje, gastos bancarios, impuestos, llamadas telefónicas al extranjero, tipos de cambio, etc.
- Muchos de los detalles sobre transporte, alojamiento y actividades están disponibles en Internet a través de sitios web de reservas. Para otros elementos, algunos precios también están disponibles en Internet mediante simples búsquedas en Google.
Para gestionar tu presupuesto de la forma más eficaz posible, puede ser una buena idea elaborar con antelación un presupuesto provisional para tu viaje, utilizando un archivo Excel que te dará una idea general del coste total de tus gastos.
Saldo presupuestario
En algunos casos, para viajes más largos (más de 1 mes), es posible equilibrar tu presupuesto trabajando en el país donde te alojas, ya que ganar dinero reducirá tus gastos. En pocas palabras, un buen presupuesto de viaje es el equilibrio entre nuestros gastos e ingresos, en función del tiempo que pasemos en un lugar determinado.
Gestionar un presupuesto en el extranjero
Efectivo
Aunque en Francia estamos acostumbrados a pagar todas las compras con tarjeta bancaria, cuando estamos en un país extranjero, el pago con tarjeta no siempre se acepta, o incluso no existe. Del mismo modo, el euro se utiliza en 19 países de la Unión Europea, por lo que no se acepta en otros países. Por eso, tener dinero en efectivo a mano en un país extranjero es esencial.
Dos formas de obtener dinero en efectivo:
- La que traigas de Francia (que se puede cambiar por moneda local)
- Dinero que saques de un cajero automático (en moneda local)
Tarjeta azul
Una tarjeta bancaria es una parte esencial de cualquier viaje, ya que te permitirá hacer compras en Internet y a nivel local, y sobre todo sacar dinero de cajeros automáticos en el extranjero, dándote moneda local.
A menudo es mejor viajar con dos tarjetas bancarias que con una, porque si las pierdes, te las roban, las olvidas o alcanzas el límite, te encontrarás sin dinero en efectivo y sin medios de pago.
Ten en cuenta que algunas tarjetas bancarias ofrecen importantes ventajas: servicios gratuitos, una línea de crédito más elevada, tipos de interés preferentes, seguros y servicios de asistencia en el extranjero. Así que, si cumples los requisitos, es buena idea hacerte con una.
Cambio de moneda
Hay dos formas de cambiar tu dinero:
- En una oficina de cambio en Francia
- En una oficina de cambio en el extranjero
Este paso es esencial porque te dará moneda local y te permitirá pagar tus diversas compras. Hay que tener en cuenta que, por lo general, no es aconsejable cambiar dinero en oficinas de cambio extranjeras debido a los malos tipos de cambio o a las extravagantes comisiones. Lo mismo se aplica a las oficinas de cambio de los aeropuertos, donde el cambio es a veces más caro.
En este caso, es aconsejable acudir a un cajero automático, que está presente en el 99% de los casos en los aeropuertos. Por tanto, para estar preparado para todo tipo de situaciones financieras, es importante planificar un presupuesto para tu viaje, teniendo en cuenta varios factores. Esto te permitirá gestionar tu dinero de la forma más eficaz posible y aprovechar al máximo tu estancia.