La Generación Y y los viajes

Abrirse a nuevos horizontes, aprender cosas nuevas, relajarse en un entorno idílico, descubrir el planeta y su multitud de culturas… Hay tantas razones por las que los jóvenes, y en particular los de la generación Y, viajan a los cuatro rincones del mundo. Esta generación viaja cada vez más, pero no necesariamente de vacaciones, sino que prefiere escapadas cortas, probablemente por falta de tiempo.

voyage-entre-amies

Con el inicio de la vida laboral, ya no necesitas a papá y mamá para salir a alta mar. Teléfono en mano, mochila a la espalda y ¡a vivir nuevas aventuras! El mercado de los jóvenes viajeros está en auge y alcanzará casi los 300 millones en 2020, según las previsiones de la Organización Mundial del Turismo.
WHV Yhay muchas oportunidades para que los jóvenes aumenten su confianza y disfruten de una experiencia única, ya sea una estancia corta o larga. Para las estancias largas, existen elPrograma Working Holiday ( ) y el Volontariat International en Administration (VIA). Las estancias cortas se ven favorecidas gracias a las compañías aéreas de bajo coste y a los múltiples paquetes de viaje (EasyJet, Ryanair, Hop, Interrail, etc.).

El grupo de 20-35 años es una generación de trotamundos, que preparan sus viajes en un santiamén gracias a Internet, y para quienes las fronteras ya no son una barrera. Ultraconectados, encuentran las mejores ofertas de transporte y alojamiento en sitios web y redes sociales, por lo que tienen más dinero para gastar en actividades locales, restaurantes y recuerdos. Lo más importante para la Generación Y es poder sumergirse en la cultura local y descubrirla de la forma más auténtica posible.
El 91% de ellos afirma que utiliza la web para planificar sus viajes y recurre poco a los servicios tradicionales de viajes.

La gente viaja por diversos motivos, principalmente por placer, pero muchos también quieren aprender un idioma, adquirir experiencia laboral o simplemente estudiar en el extranjero.

Irse es una cosa, pero es esencial tomar precauciones, porque una mala experiencia puede ocurrir rápidamente, y los procesos son especialmente complicados cuando se trata del seguro médico. No es lo mismo irse 30 días, 3 meses o incluso 1 año. Por eso es importante que averigües todo lo que puedas para asegurarte de queestás cubierto en cualquier situación.

Scroll al inicio