Familias expatriadas: comparte tus fotos online de forma segura

A menos que hayas estado completamente aislado del mundo durante los últimos años, o hayas descubierto Internet hace poco, sabes que utilizar las redes sociales para compartir fotos personales dista mucho de ser lo ideal. Muchos observadores especializados, instituciones y medios de comunicación señalan los numerosos riesgos en que incurren los usuarios de la red cuando publican fotos. Sin embargo, para muchos expatriados lejos de su país de origen, es la solución ideal…

seguridad-social-extranjera

Compartir fotos en Facebook

Cuando acabas de mudarte al extranjero, una de las primeras cosas que haces es enviar noticias a tu familia y amigos. Más aún cuando te has trasladado al extranjero en familia con tus hijos, el deseo de mostrar fotos de tu nuevo hogar y tu nuevo entorno es muy fuerte, y totalmente legítimo.

Para muchos de estos expatriados, la solución es obvia: ¡Facebook! Aunque la gendarmería aconseja a los padres que no publiquen la más mínima foto de sus hijos en la red social (ver artículo), y a pesar de los muchos peligros asociados a la protección y el respeto de la intimidad en Facebook que ya se han demostrado, estos padres sociales, que no dudan en compartir ámbitos enteros de su vida privada, creen que están a salvo porque utilizan una cuenta «privada», accesible sólo a sus amigos…

Si aún no lo sabías, debes saber que compartir fotos en Facebook con una cuenta privada no evitará que pirateen tu cuenta.

Es más, parece que algunas personas pueden acceder a tus álbumes de fotos privados sin ser siquiera uno de tus contactos. Tanto si se trata de un caso de pirateo de cuentas (el pirata cambia la dirección y la contraseña de la cuenta) como de acceso no autorizado a tus álbumes de fotos, el resultado es el mismo: el robo de fotos conduce al uso de las fotos robadas, al robo de identidad automatizado (el pirata crea cientos de cuentas con tus fotos) y a otras artimañas como el acoso a los contactos, el chantaje o incluso la petición de rescates con la persona cuya cuenta ha sido robada.

Cuando setrata de compartir fotos personales,es mejor evitar Facebook o cualquier otra red social.

Cómo mantener el contacto con tus seres queridos a distancia

Es una pregunta que surge cada vez más entre las familias expatriadas: ¿cómo compartir fotos a distancia y de forma segura? Si eres una de esas familias expatriadas que buscan una plataforma privada para mantenerse en contacto con sus seres queridos y familiares lejanos, hay servicios en línea que lo hacen posible, de forma inteligente y sin poner en riesgo tu privacidad.

Un ejemplo es el sitio web Blogexpatriation.com, que permite a las familias expatriadas compartir fotos en línea de una forma mucho más segura que las redes sociales. El principio es sencillo: creas tu propio espacio de fotos y vídeos (una especie de cuaderno de bitácora personalizado que tus amigos y familiares pueden comentar) e invitas a tus amigos y familiares a conectarse a tu blog de expatriado. Sin una invitación personal y una contraseña, es imposible saber que tu espacio existe. Los diseñadores del servicio (una familia joven, también expatriados) han pensado en todo a la hora de crearlo, pero sobre todo han pensado en ofrecer un servicio en el que se pueda confiar, sin publicidad ni utilización de datos de los usuarios, como ocurre con Facebook.

Christophe, el padre informático, explica cómo surgió la idea de esta plataforma familiar: «Como expatriado, cuando nació nuestro hijo, compartir las fotos de su nacimiento en Facebook era imposible. Así que creé un sitio privado para que nuestras familias lejanas pudieran compartir con ellas álbumes de fotos y vídeos». Fue un éxito inmediato, y la idea de desarrollar un servicio seguro para otras familias como la suya le impulsó a crear una plataforma de intercambio 100% privada, sin los inconvenientes de las redes sociales.

Ejemplo de espacio personalizado para una familia expatriada

Comparado con Facebook u otros sitios de este tipo, es obviamente muy fácil de usar, sin configuraciones que ajustar porque el acceso es puramente privado.El registro gratuito te permite crear un espacio para compartir divertido e intuitivo, donde puedes compartir un gran número de fotos o vídeos con tus invitados.

Una de las muchas cosas buenas del servicio es que los invitados no necesitan crear una cuenta ni registrarse, lo que facilita su uso, especialmente para los abuelos. Lo único que tienen que hacer es introducir su contraseña y luego navegar por los álbumes de fotos o vídeos de la zona privada. Todo esto se hace con una facilidad desconcertante, y tanto si eres un anciano como un niño, todo el mundo puede utilizar el servicio de forma muy sencilla.

Como puedes ver, este nuevo servicio familiar seguro es una forma muy práctica de que muchas familias expatriadas se mantengan en contacto con sus seres queridos. Para crear tu espacio familiar privado y probar este innovador servicio, sólo tienes que hacer clic aquí.

Scroll al inicio