Un viaje a América es una aventura única a través de un continente que abarca dos hemisferios. Para aprovechar al máximo tu estancia, es esencial quepienses con antelación en varios aspectos. En particular, tienes que pensar en la época del año ideal, seleccionar los lugares que vas a visitar y contratar un seguro médico. Un problema de salud en el extranjero puede convertirse rápidamente en algo complejo y costoso sin una cobertura adecuada. Como aseguradora de salud, te ofrecemos soluciones a medida, adaptadas a tus necesidades. Para que puedas viajar por América con tranquilidad.

¿Cuándo debes viajar a América?
La diversidad climática del continente americano es considerable. Dependiendo de la región que visites, las condiciones meteorológicas pueden variar drásticamente. Por eso es vital planificar cuidadosamente tu viaje, tanto para aprovechar al máximo las condiciones óptimas como para limitar los riesgos para la salud. Un clima estable reducirá la probabilidad de problemas relacionados con el calor, la humedad o el frío extremo. Esto significa que puedes viajar en las mejores condiciones posibles. Todo ello con la tranquilidad que da un seguro médico internacional que te cubra en caso de imprevistos.
América del Norte (Estados Unidos, Canadá, México)
Hemos hecho una lista de los 3 principales países de Norteamérica para aconsejarte sobre las mejores temporadas para visitarlos:
- Estados Unidos: Entre junio y agosto, la mayoría de las regiones americanas ofrecen condiciones ideales. El sol y las temperaturas agradables son ideales para las visitas culturales y las actividades al aire libre. Algunas zonas, como Luisiana, disfrutan incluso de inviernos suaves de unos 15°C, lo que permite viajar durante todo el año.
- Canadá: A menudo asociada con inviernos duros, Canadá es especialmente acogedora entre junio y agosto. Es el momento ideal para explorar sus amplios espacios abiertos, sus lagos de un azul cristalino, sus majestuosas montañas y sus vibrantes metrópolis.M
- México: La estación seca suele ir de octubre a abril. Viajar durante este periodo significa que puedes aprovechar un clima seco y soleado para visitar playas caribeñas, yacimientos mayas como Chichén Itzá y encantadoras ciudades coloniales, sin sufrir fuertes lluvias ni una humedad excesiva.
Sudamérica (Brasil, Argentina, Chile, Uruguay, Costa Rica, etc.)
Sudamérica, vasta y llena de contrastes, ofrece también una gran variedad de climas. La primavera (y en particular abril) suele ser un excelente compromiso, con temperaturas suaves que te permiten descubrir Río de Janeiro, las cataratas de Iguazú, la Patagonia argentina o la costa chilena. Sin embargo, ten en cuenta que las zonas tropicales, como el norte de Brasil, siguen estando sujetas a aguaceros regulares incluso en las estaciones más suaves. Por supuesto, en todos los casos, el seguro médico internacional es una red de seguridad esencial, sobre todo si decides explorar zonas remotas donde el acceso a la asistencia sanitaria puede ser limitado.
Los 10 mejores lugares para visitar en América
Una vez que hayas decidido el periodo ideal, tu viaje puede construirse en torno a una serie de lugares emblemáticos. Hemos propuesto 10 destinos clave, divididos entre Norteamérica y Sudamérica. Esta lista no es exhaustiva, pero ilustra la riqueza cultural, natural e histórica del continente. Antes de partir, acuérdate de contratar un seguro médico para Sudamérica. De ese modo, tanto si estás paseando por Times Square como admirando el Cristo Redentor, podrás estar seguro de recibir asistencia rápida si enfermas o te lesionas.
América del Norte
Los 5 lugares que debes visitar si viajas a Norteamérica:
- Luisiana y Nueva Orleans (Estados Unidos): Un crisol cultural con sabrosa cocina criolla, una legendaria escena de jazz y un ambiente cálido.
- Chichén Itzá (México): Uno de los yacimientos mayas más famosos, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es testigo de la grandeza de las civilizaciones precolombinas.
- Cataratas del Niágara (Canadá/Estados Unidos): Un impresionante espectáculo natural, ideal para una escapada entre Toronto y Nueva York.
- Isla Contoy (México): Una isla protegida, accesible desde Cancún, estupenda para bucear y observar aves marinas.
- Plateau Mont-Royal (Canadá): Un barrio emblemático de Montreal, con espacios verdes, cafés, cultura urbana e impresionantes vistas sobre la ciudad.
América del Sur
Si estás planeando un viaje a Sudamérica, planifica una excursión a uno de estos lugares:
- Cristo Redentor (Brasil) : Encaramado en lo alto del Corcovado, ofrece una impresionante vista panorámica de Río de Janeiro.
- Cataratas de Iguazú (Argentina/Brasil) : Una serie de majestuosas cataratas situadas en medio de una exuberante vegetación tropical.
- Montevideo (Uruguay): Una apacible capital de arquitectura colonial, playas y relax a orillas del Río de la Plata.
- Reserva de Monteverde (Costa Rica) : Un exuberante bosque nuboso, rico en biodiversidad, ideal para el ecoturismo.
- Valparaíso (Chile) : Ciudad costera bohemia, famosa por sus casas de colores, sus funiculares y su ambiente artístico.
Piensa en el seguro médico antes de irte
En definitiva, un viaje a América es una experiencia inolvidable, tanto por la diversidad de sus paisajes y culturas como por la riqueza de su patrimonio. Para aprovechar al máximo tu estancia, tómate el tiempo necesario para elegir el periodo adecuado y los lugares que te inspiran. Luego prepárate en consecuencia: el equipaje adecuado, un itinerario bien pensado y, sobre todo, un seguro médico internacional. Esto último te darátranquilidad durante tu estancia, para que puedas beneficiarte de una asistencia de calidad si la necesitas, y concentrarte en lo esencial. Podrás descubrir, aprender y disfrutar de cada momento de este polifacético continente con total confianza. No dudes en echar un vistazo a nuestras ofertas de seguros médicos en el extranjero, para que puedas viajar con total tranquilidad.