¿Por fin te has decidido a hacer las maletas para tu primer crucero? Hay algunos puntos que debes tener en cuenta de antemano para asegurarte un viaje excepcional.

Pasaporte o visado: ¿qué documentos necesito?
Todo depende de tu destino. Si eres nacional de la Unión Europea, basta con un documentonacional de identidad o pasaporte en vigor para las escalas en los países miembros. Para algunos cruceros que pasan por Egipto y las Antillas, por ejemplo, es obligatorio un pasaporte válido durante 6 meses después de tu regreso. Otros, como Estados Unidos, exigen visado. En todos los casos, debes consultarlo previamente con tu agencia de viajes para cada escala.
Cruceros y salud: ¿son obligatorias las vacunas?
Para la mayoría de los cruceros no se requieren vacunas específicas, excepto para los viajes a determinadas regiones tropicales. En estos casos, debes consultar a las autoridades sanitarias pertinentes, a tu operador turístico y a tu médico de cabecera al menos 8 semanas antes de embarcar para saber qué vacunas necesitas y qué precauciones debes tomar. Elegir el crucero adecuado es esencial para un viaje perfecto, pero tener en cuenta tu salud es igual de importante.
¿Por qué contratar un seguro de anulación?
Si no puedes ir a un crucero y ya has pagado todos los gastos, la agencia no te reembolsará el viaje. Si has contratado un seguro de cancelación, éste puede reembolsarte la totalidad o parte del coste de tu viaje.
¿Reservas antes o prefieres viajar en el último minuto?
Si quieres embarcarte en un crucero concreto en una fecha determinada, reserva con antelación.
Si te interesa un tipo concreto de camarote, viajas en grupo y ya has reservado los billetes de avión, también deberías reservar con antelación. De lo contrario, si no tienes demasiadas limitaciones en cuanto a las fechas de salida y llegada, o a la ubicación de tu camarote, y piensas ir directamente al puerto de embarque, una reserva de última hora te irá muy bien.
¿Cuándo puedo reservar mis excursiones?
A menudo, se establece un número mínimo de participantes para cada excursión. Por tanto, debes reservar con la mayor antelación posible. Dependiendo de la empresa, esto puede hacerse con antelación o una vez a bordo del barco.
Otras formalidades que se mencionarán si es necesario
Para las personas con movilidad reducida, es aconsejable especificarlo al hacer la reserva. Algunas empresas disponen de medios para satisfacer sus necesidades y pueden orientarles hacia camarotes más adecuados, por ejemplo, u ofrecerles excursiones más apropiadas.
En todos los casos, las personas con movilidad reducida deben ir acompañadas de otra persona que les ayude y deben llevar su propia silla de ruedas. Si viajas con objetos de valor, es aconsejable elegir un camarote con minicaja fuerte. También puedes guardarlos en la sobrecargo. También es aconsejable contratarun seguro de viaje adecuado.