prácticas en méxico

¿Cómo me preparo para unas prácticas en México?

Ir a México a realizar unas prácticas es una experiencia enriquecedora y estimulante, tanto a nivel académico como profesional y personal. Antes de surcar los cielos, es vital que te prepares bien, en particular contratando un seguro de estudiante en México adaptado a tu perfil. Esto te ayudará a obtener el visado adecuado, encontrar un alojamiento cómodo, mejorar tu español y familiarizarte con la cultura profesional local.

Descubre las etapas clave para organizar tu estancia y aprovechar al máximo esta inolvidable experiencia de inmersión.

prácticas en méxico

Paso 1: Encontrar unas prácticas en México

Encontrar unas prácticas en México requiere un enfoque metódico y una buena dosis de proactividad. Antes de presentar tu solicitud, hay una serie de cosas que debes saber:

  • Redes y candidaturas espontáneas: Envía las candidaturas a las empresas francesas establecidas en México, listadas en particular por la Cámara Franco-Mexicana de Comercio e Industria (CFMCI).
  • Antiguos estudiantes: Ponte en contacto con antiguos alumnos o graduados de tu institución que ya hayan realizado prácticas en México, para beneficiarte de sus consejos y contactos.
  • CV adaptado: Redacta tu CV en español, indicando claramente tus fechas de disponibilidad y el ámbito de tus prácticas.
  • Plataformas especializadas: Consulta los sitios dedicados a las prácticas internacionales o utiliza los servicios de asociaciones como AIESEC para ampliar tus oportunidades.

Paso 2: Obtener el visado adecuado

Si tus prácticas no están remuneradas y duran menos de 180 días, puedes entrar en México con un simple visado de turista. En cambio, para unas prácticas remuneradas o de mayor duración, tendrás que obtener un visado adecuado, como un visado de estudiante o un visado de prácticas no remuneradas de larga duración. Antes de empezar, ponte en contacto con la Embajada de México en Francia para saber exactamente qué documentos se necesitan y cuánto tiempo se tardará en tramitarlos. Esta preparación te ayudará a evitar contratiempos y facilitará tu llegada al país.

Paso 3: Contratar un seguro médico internacional

El sistema sanitario mexicano no suele cubrir a los estudiantes extranjeros. Por tanto, un seguro para expatriados es esencial si quieres beneficiarte de una asistencia médica de calidad y estar cubierto en caso de accidente, hospitalización o repatriación. ¿Qué seguro debes elegir cuando vayas a estudiar o trabajar al extranjero? El plan Estudiante Oro de Mondassur, por ejemplo, ofrece una cobertura completa (según el plan elegido) y flexible, adecuada para menores de 35 años.

Asegúrate de tener una cobertura que incluya asistencia médica rutinaria,hospitalización, tratamiento dental urgente y repatriación. La póliza de seguro Gold Student Global ofrece una cobertura completa a un precio muy competitivo, para satisfacer tus necesidades más exigentes.

Etapa 4: Familiarizarse con la cultura y las prácticas profesionales

El contexto profesional y cultural de México puede ser muy diferente de tus puntos de referencia habituales. Antes de partir, familiarízate con los códigos profesionales locales, ya sea en cuanto a horarios de trabajo, jerarquía o puntualidad. Empápate de la cultura mexicana leyendo libros, viendo series de televisión en español o siguiendo a influencers locales.

Y no dudes en ampliar tu red de contactos hablando con otros expatriados. En particular, puedes hablar con estudiantes que ya hayan vivido en México o participar en eventos profesionales, para conocer mejor las expectativas del entorno laboral local.

Paso 5: Encontrar alojamiento en México

Antes de salir, tómate el tiempo suficiente para buscar un alojamiento que se adapte a tu presupuesto, a tus preferencias y a tu proximidad a tu lugar de trabajo, así como al transporte público.

  • Plataformas especializadas: Utiliza sitios web de alquiler dedicados a estudiantes y expatriados.
  • Grupos y foros de Facebook: Chatea con otros viajeros para obtener recomendaciones.
  • Compartir piso: Compartir piso reduce costes y te da la oportunidad de conocer gente nueva.

Paso 6: Mejora tu español

Para integrarte plenamente, es esencial que mejores tu dominio del español. Antes de irte, haz cursos en Internet o en una escuela de idiomas para consolidar tus conocimientos básicos. Sumérgete en el idioma escuchando música, viendo películas mexicanas o leyendo la prensa local, y busca oportunidades para practicar regularmente con hablantes nativos. Puedes hacerlo a través de grupos de conversación, reuniones lingüísticas o plataformas de intercambio en línea.

Paso 7: Planifica tu presupuesto

El coste de la vida en México varía de una región a otra, pero en general es asequible. No obstante, debes planificarlo con antelación:

  • Alojamiento: Alquiler, gastos de servicio, fianza.
  • Vida cotidiana: Comida, transporte, teléfono.
  • Curso de formación: Posibles gastos de viaje, materiales. 
  • Acontecimientos imprevistos: Mantén un margen de seguridad financiera.
  • Seguro de estudiante : Planifica con antelación este gasto esencial para evitar elevados costes médicos cuando estés allí.
Scroll al inicio