Post-BREXIT: ¿Cómo cambiará ir al Reino Unido?

El 23 de junio de 2016 es una fecha que los futuros escolares recordarán en las clases de historia como el día en que Europa se dividió. Para sorpresa de todos, el pueblo británico decidió separarse del proyecto europeo por un 51,9%. Las negociaciones entre Londres y Bruselas para alcanzar un acuerdo de salida llevaron mucho tiempo, y la fecha oficial para el Brexit y la salida del Reino Unido se fijó para el 31 de diciembre de 2020. Las negociaciones entre el Reino Unido y los 27 países europeos culminaron el 24 de diciembre de 2020 en un acuerdo que determina las normas aplicables a las relaciones entre el Reino Unido y la Unión en una serie de ámbitos. Este acuerdo, que fue aceptado por unanimidad por los 27 Estados miembros, entró en vigor provisionalmente el 1 de enero de 2021.

mondassur-brexit

Devolución de derechos de aduana

Las empresas europeas se enfrentan al problema de los derechos de aduana y a la introducción de engorrosos trámites aduaneros. Las consecuencias de este aumento son, por supuesto, evidentes para las empresas británicas, pero también existen del lado francés y europeo, tanto en el B2B (precios más altos cobrados por los proveedores al otro lado del Canal, con posibles repercusiones en la rentabilidad, dificultades para exportar productos franceses) como en el B2C (derechos de aduana que se añadirán a los gastos de envío).

Autorización electrónica de viaje para el Reino Unido

Tras haber introducido ya la obligación de pasaporte, que entró en vigor en octubre de 2021, el Reino Unido se prepara para introducir un sistema de autorización electrónica de viaje (ETA) en 2023.

Similar al ESTA para viajar a Estados Unidos, esta autorización se probará primero en marzo de 2023 para los nacionales de Catar, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudí, Kuwait, Bahréin y Omán. Posteriormente, el resto del mundo podría incorporarse al sistema a finales de 2023.

Está previsto que la solicitud de esta autorización cueste 18 libras (21 euros).

¿Qué pasa con la cobertura sanitaria en el Reino Unido?

La respuesta varía según su estatus y la duración de su estancia en el Reino Unido. Si te vas por menos de 90 días, puedes utilizar tu Tarjeta Sanitaria Europea hasta que caduque, pero es muy recomendable que contrates un seguro médico de viaje adicional, dados los gastos médicos en el Reino Unido. Los estudiantes en el Reino Unido o los expatriados y trabajadores extranjeros en el Reino Unido deberán contratar un seguro médico internacional privado para evitar gastos médicos que pueden llegar a ser muy elevados rápidamente.

¿Cuáles son las consecuencias para los turistas, estudiantes y expatriados europeos en el Reino Unido?

Sean cuales sean tus motivos para viajar al Reino Unido, no hace falta decir que el coste de la vida, ya muy elevado en la capital, será aún mayor. Así que tu presupuesto para el viaje o para la vida diaria tendrá que revisarse inevitablemente al alza. El Reino Unido ha suspendido el programa Erasmus y lo va a sustituir por el programa Turing, cuyos detalles aún no se han concretado. Si quieres aprender inglés, destinos como Irlanda, Malta o Escandinavia se perfilan ahora como alternativas reales para los estudiantes europeos.

Brexit: un reto sobre todo para los propios británicos

El Brexit está reavivando las diversas aspiraciones proeuropeas de independencia en Irlanda y Escocia. A muchos también les preocupa el impacto del Brexit en el atractivo del país, sobre todo para los inversores potenciales. También está la cuestión de la creación de un nuevo centro financiero en Europa. Ámsterdam parece estar aprovechando esta oportunidad para convertirse en el lugar de creación de un nuevo centro financiero europeo. Los británicos deben darse prisa en hacer viable el Brexit creando una verdadera batería de acuerdos sobre libre comercio, inmigración, programas de financiación de la UE, etc.

Scroll al inicio